La casa en el árbol: un viaje de terror y emoción que conecta con lo más humano

El cine de terror puede ser muchas cosas: un espejo de nuestros miedos, un espacio de catarsis, o una excusa para reunirnos y vivir en comunidad una experiencia intensa. La casa en el árbol, largometraje de Luis Calderón y que produce la Barberia Films junto a Media Attack, es todo eso a la vez. Un relato brutal, conmovedor y profundamente humano, que utiliza el género para hablar de lo que nunca se dice en voz alta.

Festivales y premios

La casa en el árbol ha comenzado un prometedor recorrido por el circuito internacional de festivales, consolidándose como una de las revelaciones del cine independiente en 2025. Este largometraje ha despertado el interés de la crítica y del público por igual, destacando su atmósfera visual y la fuerza de su narrativa.

El film ha sido reconocido con el Premio a Mejor Largometraje Internacional en el HorrorFest International (Utah, Estados Unidos), donde conquistó por su mirada autoral dentro del género. Tras ese reconocimiento, la película continúa su viaje internacional con nuevas paradas destacadas: el Razor Reel Flanders Film Festival, en Brujas (Bélgica), donde se proyectará el 31 de octubre en lo que será su estreno europeo; y el 22º Festival de Sevilla, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre, consolidando su presencia en la escena cinematográfica europea.

Una historia que estremece

La película narra la experiencia de Alejandra y Jesús, una pareja que, junto a su perro Drago, están pasando un fin de semana romántico en una cabaña en un árbol colgada a 17 metros de altura en el bosque de Otzarreta, Zeanuri. A medianoche, Alejandra se despierta alertada por los ladridos de su perro. Cuando sale al exterior e intenta calmar al animal, el cuerpo de Jesús cae desde la casa del árbol, rompiéndose el cuello contra el suelo. Cuando la chica mira hacia la cabaña, ve a una figura oculta en la oscuridad.

Un año después, ella vuelve al bosque de Zeanuri. Está convencida de que la muerte de su novio no fue un accidente y que algo que habita en ese bosque se lo arrebató. Alejandra tiene un plan para demostrar esa presencia.

La tensión entre lo íntimo y lo monstruoso sostiene una trama que va más allá del terror, abriendo preguntas sobre la memoria, los vínculos familiares y las heridas que no cicatrizan.

Detrás de cámara

Dirigida por Luis Calderón y con la producción ejecutiva de Kevin Iglesias, el largometraje cuenta con un equipo creativo que ha apostado por un enfoque visual y narrativo innovador.

Entre los actores y actrices que forman parte del elenco nos encontramos a:

Sandra Escacena

En el año 2016, después de varias audiciones, fue elegida para interpretar el papel protagónico en la película dirigida por Paco Plaza Verónica, papel por el que fue nominada para el premio Goya a mejor actriz revelación y para el premio Feroz a mejor actriz protagonista. En los años siguientes ha hecho apariciones en algunas series de televisión. Es en 2021 cuando protagoniza la nueva serie documental creada y dirigida por Santiago Posteguillo El corazón del imperio.

Claudio Portalo

Ha trabajado en la cuarta temporada de El ministerio del tiempo y en 2020 publica Karité, su segundo poemario. A principios de 2022 graba la tercera temporada de La caza. Guadiana y se encuentra inmerso en el proceso de publicación de su tercer poemario, Hiperpoemas (2022). Su largometraje más reciente es El cielo de los animales, que se estrenó en el Festival de Málaga de 2024.

Kandido Uranga

Es un actor de ficción y de doblaje español. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en cine y televisión. Entre sus participaciones más notables, a lo largo de una carrera que comprende cuatro décadas, destacan cintas como Puños rosas (2004) o La buena nueva (2008) y series como Goenkale (2013) o Alardea (2020).

Mala Rodríguez

En 1999 debuta profesionalmente como «La Mala» con los temas Toma la traca y A jierro. Así, pasa a ser la líder y representante femenina del rap. Se mantiene activa más de dos décadas dentro de un mundo musical urbano dominado por hombres. Ha acumulado millones de seguidores en Latinoamérica y España, teniendo millones de reproducciones en plataformas de vídeo.

Media Attack

En Media Attack, estamos muy felices de poder ser parte del proyecto La casa en el árbol como productores, convencidos de que el cine de terror puede ser también un vehículo para reflexionar sobre lo social y lo personal.

Nuestro recorrido en proyectos como 160 metros o Mama nos ha enseñado que la emoción y la verdad son siempre el motor de las historias que conectan con el público, y La casa en el árbol no es una excepción.